
La Libertad
como tema
Raúl Chaves M.
Del metarrelato a los microrrelatos
“Acciones de Libertad” permite confrontar los discursos narrativos predominantes circulados en la población costarricense (ya sea a nivel mediático, político, institucional, y a través de las conversaciones cotidianas, entendidos como metarrelatos) que con motivo de esta efeméride patriótica en particular, giran en torno a la celebración de:
“ser un país libre e independiente”.
La necesidad de confrontación surge de reconocer que, algunas de estas estrategias, utilizan recursos narrativos, que reducen la celebración de la vida independiente a un estado idílico alcanzado. Esta concepción, promueve que se conmemore la libertad como un atributo que se nos ha sido dado indefinidamente, es decir que, a través de la reproducción de estas narrativas dominantes, se llega a la consideración de que la libertad es algo que ya se tiene, y lo que se celebra anualmente, es la condición de poseerla.
Si la libertad ya está dada de manera totalizada, no hay razón para intentar reconocer su ausencia o limitación, tampoco para resolver la necesidad de buscarla, o el por qué exigirla o reclamarla. La perpetuación de discursos que reafirman año a año el hecho supuesto de que “somos libres”, tiene un efecto inhibidor de la reflexión en torno a lo que podemos definir como libertad. La condición de ser o no ser libre es un cuestionamiento invisibilizado, puesto que en las narrativas usuales, no es una necesidad ni una carencia.

La urgencia de visibilizar los microrrelatos que configuran otras libertades posibles, se agudiza en la medida en que las concepciones normadas de la libertad y la independencia, paralizan la posibilidad de re-pensarnos, y constituirnos continuamente como sujetos libres.