top of page

Transformando

Territorios

Desde el proyecto “Acciones de Libertad”, se pretende proponer territorios para la vinculación entre el arte y la vida.

 

 Ahí, donde las celebraciones patrias, aniversarios o efemérides, se realizan mediante actos y prácticas normadas y dirigidas, o tradiciones perpetuadas en el tiempo; el arte público puede ser utilizado como una herramienta de diferenciación, incluso de ruptura de los procesos de naturalización del hecho social, devolviéndole su posibilidad de construcción y transformación colectiva, de re-creación continua y comunitaria.

  

  Por la capacidad que poseen las intervenciones artísticas, de activar y transformar espacios y de generar experiencias, para "Acciones de Libertad" en Independencia 2014, se eligieron inicialmente dos lugares: el parque Tomás Guardia, conocido como el “parque central” de la provincia de Alajuela, y la plazoleta del parque Juan Santamaría, como territorios para las dos intervenciones que configuran este proyecto.

 

 El parque central de Alajuela es un lugar habitable, un lugar de encuentro, de oxigenación, de diálogo y contemplación, de espera y descubrimiento. Un lugar donde la vida acontece entre las conversaciones, la frondosidad de los centenarios árboles de mango y el libre tránsito de las palomas, que como otras tantas libertades, a veces también incomoda.

 

  En este escenario natural, incrustado en el centro de la ciudad, se hizo realidad la propuesta: Pensamientos y retratos.

 

  Muy cerca del parque se encuentra la “plaza del héroe”. Lugar simbólico en el imaginario histórico del pueblo costarricense, para la conmemoración de la lucha por la libertad y la celebración de actos públicos oficiales, identificado por la mítica escultura del "tambor" alajuelense Juan Santamaría.

 

  Parte de nuestra segunda intervención: Mensajes de Libertad, fue pensada para esta plazoleta, como una forma de manifestar que, la lucha por las libertades, es una acción continua, no acabada, simbolizada en una liberación colectiva de globos.

 

 Trasladarnos a ese lugar posibilitaría expresar el derecho ciudadano a disentir y a desear libertades urgentes, sin embargo, la imposibilidad de acceso por los desfiles tradicionales celebrados ese día, que de manera paradójica impedían el "libre tránsito" de nuestra intervención, nos motivó a desviarnos hacia otro sitio, no por ello menos simbólico, en el contexto de nuestra acción: la plaza y monumento al primer presidente militar costarricense: Tomás Guardia, figura controversial por su posición en cuanto al uso y abuso del poder y la libertad.

 

  Ahí, de espaldas al general, finalmente liberamos nuestros globos con mensajes de libertad escritos por los visitantes del parque, ese 15 de setiembre. Ahí nos unimos para celebrar las libertades, para disentir, reconociendo las que aún nos hacen falta por lograr y como reconocimiento a los héroes anónimos que intentan, desde su propio entorno, hacer de este mundo un lugar más solidario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page